PRIMER ORDENAMIENTO JURÍDICO
Inicios de la República


PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE (1822 - 1825)

·         Representa el fin de la tendencia monarquista en el Perú (estuvo regido por Republicanos).
·         Presidente de las Juntas Preparatorias (honorario): Toribio Rodríguez de Mendoza.
·         Presidente Efectivo: Francisco Javier de Luna Pizarro. (Ideólogo liberal más importante de la república inicial)
·         Vicepresidente: Manuel Salazar y Baquíjano.
·         Secretarios: José Faustino Sánchez Carrión y Francisco Javier Mariátegui.
·         República de tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

EL PERÚ ENTRE 1822 y 1823: CAOS POLÍTICO

Junta de Gobierno (1822-1823)
A la partida de San Martín, el Congreso, temeroso de la entronización de un poder personal muy fuerte (caudillista), nombra en el poder ejecutivo a una Junta de Gobierno compuesta por tres miembros.
-              José de La Mar (Presidente de la junta)
-              Manuel Salazar Baquíjano
-              Felipe Antonio de Alvarado

Primera expedición a puertos Intermedios
Campaña militar organizada por la Junta de Gobierno en contra de las fuerzas realistas en el sur del Perú. Las fuerzas patriotas al mando de Rudecindo Alvarado desembarcaron en Arica  y ascendieron a la sierra con destino a Arequipa. Sin embargo, fueron vencidos en las batallas de Torata y Moquegua en enero de 1823.

El motín de Balconcillo
Ante el fracaso de la Junta de Gobierno al organizar la primera expedición a puertos Intermedios, los oficiales patriotas al mando de  Santa Cruz, obligaron al Congreso a destituir a la Junta de Gobierno y nombrar a José de la Riva Agüero como Primer Presidente del Perú.
Este hecho es reconocido como el motín de Balconcillo (considerado como el primer golpe de estado en la historia del Perú).

GOBIERNO DE JOSÉ DE LA RIVA AGÜERO

El Congreso el 4 de marzo de 1823 lo nombró Mariscal, se abocaría a poner orden, en especial en la Fuerza Naval, y a buscar empréstitos para solventar los gastos del nuevo Estado.  Durante su gobierno llegaría al Perú Antonio José de Sucre. Durante su gobierno destacan los siguientes acontecimientos:

·         Creó la Escuadra Peruana al mando del Inglés Martín G. Guisse.
·         Consiguió el primer préstamo externo del Perú por 1’200,000 libras esterlinas con Inglaterra.
·         Organizó una segunda expedición a Intermedios al mando de Andrés de Santa Cruz, la que infelizmente concluiría también en fracaso, pese a su triunfo en Zepita. Mientras el ejército patriota se movilizaba en el sur, el realista avanzó hacía la capital logrando ocupar Lima encabezado por José Canterac. Fue durante aquella incursión cuando ocurrió el sacrifició del humilde pescador chorrillano José Olaya, acusado de resistir la ocupación de Lima. Ni la tortura brutal logró hacerle revelar nombre alguno de quienes participaban de sus planes. El 29 de junio de 1823 fue fusilado y luego degollado.
·         Durante la ocupación realista de Lima, el Congreso junto con el presidente Riva Agüero se refugiaron en el Callao (fortaleza del Real Felipe); se desató un grave conflicto entre congresistas y poder ejecutivo.
·         Riva Agüero se trasladó a Trujillo y procedió a desconocer lo actuado por el Congreso sitiado en el Callao, quien concedió la “Suprema autoridad militar” a Antonio José de Sucre.
·         Los congresistas que no habían olvidado que Riva Agüero les había sido impuesto como Presidente, lo destituyeron y nombraron como presidente a José Bernardo de la Torre Tagle, el 6 de agosto de 1823, quién promulgó la primera Constitución de 1823 (liberal), el 12 de noviembre de 1823. La cual nunca rigió.

GOBIERNO DE TORRE TAGLE (JUNIO 1823 - FEBRERO 1824)
A continuación los principales hechos durante su gobierno:
·         El 1 de setiembre de 1823, Bolívar llega al Perú.
·         El 12 de noviembre de 1823, se promulga la Primera Constitución del Perú y se reafirma a Torre Tagle en la presidencia.
·         Bolívar se entera que Riva Agüero estaba negociando en secreto con el virrey La Serna, acusándolo luego de traidor y condenándolo a muerte.
·         José de la Riva Agüero es capturado y deportado del país (25 de noviembre de 1823).
·         El Real Felipe es tomado por Rodil y en febrero de 1824 los españoles volvieron a ocupar Lima, trasladándose Bolívar a Pativilca.
·         Torre Tagle inició tratos propios con La Serna a espaldas de Bolívar, al verse descubierto, Torre Tagle huyó al Real Felipe con los realistas.
·         El Congreso destituyó de la presidencia a Torre Tagle, suspendió la vigencia de la Constitución y le confirió a Bolívar poderes dictatoriales para que culminara la guerra contra los españoles.

LA CONSTITUCIÓN DE 1823

Estableció que el gobierno del Perú era popular y representativo, con tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El corte liberal de esta Constitución, quedó plasmado, por ejemplo en artículos como el 193, que estableció la lista de derechos que se reconocía al pueblo y que a la letra decía lo siguiente:

Artículo 193.- Se declaran inviolables:
1. La libertad civil.
2. La seguridad personal y la del domicilio.
3. La propiedad.
4. El secreto de cartas.
5. El derecho individual de presentar peticiones o recursos al congreso y gobierno.
6. La buena opinión o fama del individuo, mientras se le declare delincuente conforme a las leyes.
7. La libertad de imprenta.
8. La libertad de la agricultura, industria, comercio y minería.
9. La igualdad ante la ley ya premie, ya castigue.

O también se puede destacar el artículo 121, cuyo tenor establece:
Artículo 121.- Todas las leyes anteriores a esta Constitución, que no se opongan al sistema de la independencia, y a los principios que aquí se establecen, quedan en su vigor y fuerza hasta la organización de los códigos civil, criminal, militar y de comercio.
Como se puede ver la Constitución de 1823 tuvo una marcada influencia liberal.



CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE CON BOLÍVAR
Consolidación de la Independencia del Perú.

BIOGRAFÍA DE SIMÓN BOLÍVAR (Caracas 1783 - San Pedro Alejandrino 1830)

Nace el 24 de julio de 1783 en Caracas. Sus padres fueron Juan Vicente Bolívar y Ponte y María de la Concepción Palacios y Sojo. A los tres años pierde al padre, y a los nueve a la madre. Su maestro Simón Rodríguez inculca en él los ideales de la Ilustración europea.

Bolívar en plena adolescencia se enrola en el ejército real. Es subteniente del batallón de milicias de los valles de Aragua. En 1799 parte a España y, luego de visitar Madrid, Toledo y Bilbao, llega a París. Al retornar a España se casa con María Teresa Rodríguez del Toro (1802). Pero su matrimonio se quebraría un año después por la muerte de su esposa, ocurrida en Caracas.
Meses después regresa a Europa. En París presencia la coronación de Napoleón (1804). De abril a diciembre de 1805 recorre Italia. Precisamente en la ciudad de Roma, desde el Monte Sacro, jura que no dará descanso a su brazo ni a su alma mientras no logre la libertad de su patria.

A mediados de 1807 vuelve a su ciudad natal. Tres años después es ascendido a coronel de los reales ejércitos. A órdenes de Miranda, participa en la batalla de Valencia (agosto de 1811). Parte a Curazao y de allí a Cartagena, donde solicita la ayuda de Nueva Granada para liberar a Venezuela.

Pronto logra algunas victoria locales y a inicios de 1813 lo nombran General de brigada. Luego de algunos traspiés sufridos frente a la contraofensiva realista, llega a la capitanía general de los ejércitos de Nueva Granada (enero de 1815). Empero no tiene apoyo y renuncia al cargo.

Es nombrado presidente de la Gran Colombia y de inmediato inicia su campaña para liberar Quito y el Perú. Acompañado del General Antonio José de Sucre, derrota a los realistas en Bomboná y Riobamba, e ingresa triunfal a Quito (16 de junio de 1822). A fines de ese año se entrevista en Guayaquil con don José de San Martín.

El 1 de setiembre de 1823, llega Bolívar al Callao. Organiza las fuerzas patriotas y atraviesa la Cordillera Blanca, batiéndose victorioso en la batalla de Junín (6 de agosto de 1824). Instruye detenidamente a Sucre y obtiene la proeza de Ayacucho (9 de diciembre de 1824). Luego pasa al Alto Perú, convertido en la República de Bolivia, y concluye su misión libertadora. Emprende el viaje a su patria y, tiempo después, ve desmembrarse la Gran Colombia.

La muerte le llega en 1830, en San Pedro Alejandrino, una hacienda cercana a Santa Marta.

ANTECEDENTES

Antes de su llegada al Perú. Bolívar protagonizó diversas acciones bélicas, logrando obtener la independencia de los territorios del norte:
1. Batalla de Boyacá (Independencia de Colombia), 7 de agosto 1819.
2. Batalla de Carabobo (Independencia de Venezuela),  24 de junio 1821.
3. Batalla de Pichincha (Independencia de Ecuador), 24 de mayo 1822.


SIMÓN BOLÍVAR EN EL PERÚ

Bolívar llegó al Perú en el bergatín “chimborazo” y desembarcó en el Callao el 1 de setiembre de 1823; el Congreso lo nombró jefe máximo del ejército.
Riva Agüero y Torre Tagle fueron acusados de traición por entrar en conversaciones con los realistas. Riva Agüero debió abandonar el país y el segundo se refugió en el Real Felipe donde muere meses después.

LA SUPREMA DICTADURA DE BOLÍVAR

• Desde febrero de 1824 hasta  noviembre de 1826.
• Secretario: José Faustino Sánchez Carrión.
• Otros colaboradores:  Manuel Lorenzo de Vidaurre, José María Pando y Hipólito Unanue y Bernardo de Monteagudo

ACCIONES MILITARES
La Batalla de Junín (“Batalla sin humo” o “Batalla de los sables”)

El encuentro tuvo lugar en las Pampas de Chacamarca el 6 de agosto de 1824 y los patriotas estaban al mando de Mariano Necochea. Al principio de la batalla los realistas llevaron ventaja, en medio de la confusión los patriotas se batián en retirada. José Canterac veía cerca el triunfo, de pronto la caballería Húsares del Perú al mando de Isidoro Suárez, que había llegado retrasada al llano producto de un pantano, por sugerencia del Teniente Andrés Rázuri, atacó por la retaguardia.  Esto permitió que el General Guillermo Miller reorganizara sus fuerzas, permitiendo el triunfo patriota, los realistas huyeron. El triunfo en Junín fue la primera gran victoria de la campaña por la independencia del Perú.



La Batalla de Ayacucho (Consolidación de la Independencia)
Se desarrolló el 9 de diciembre de 1824. Las tropas patriotas al mando de Sucre y las tropas realistas al mando del virrey La Serna, se encontraron en la Pampa de la Quinua, a unos 12 kilometros de Huamanga.

Sucre arengó «De los esfuerzos de hoy depende la suerte de la América del Sur otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia».

Fueron los realistas quienes iniciaron la lucha, Sucre con el apoyo de José de la Mar, Miller, Gamarra (el gran estratega del triunfo), los montoneros peruanos dirigidos por el Coronel Marcelino Carreño y la  decisión del colombiano José Maria de Córdova cuando sorprendió a la  división de Villalobos gritó: «adelante». ... «armas a discreción». «... paso de vencedores» permitieron el triunfo.

De inmediato se firmó la Capitulación de Ayacucho entre Sucre y José Canterac. Este documento puso termino a siglos de dominación española, reconoció la independencia del Perú y garantizó la desocupación de los territorios ocupados por los realistas.

CAPITULACIÓN DE AYACUCHO

Firmada por Sucre y el coronel realista Canterac. En ella se estableció:
a  Reconocimiento de la Independencia del Perú.
b. El Perú reconoce las propiedades de los españoles que se quedan.
c. El Perú paga los gastos de retorno a los españoles que lo desean.
d. El Perú reconoce la deuda de la Independencia.

 CAPITULACIÓN DE RODIL

Rodil quien tenía a su mando los castillos del Real Felipe. Rehusó sistemáticamente entrar en cualquier arreglo para el cumplimiento de la Capitulación de Ayacucho.
Sostuvo desde los castillos el asedio patriota, el cual se manifestó en el bloqueo por mar y el sitio por tierra.
Rodil contaba con dos batallones y una brigada de artillería con los cuales resistía el asedio, Rodil no cesaba de poner en actividad todos los medios que pudieron alargar la situación, con la esperanza de recibir pronto refuerzos como socorros del Rey de España, lo que nunca sucedió.
Además la situación de los sitiados era terrible, no tenían alimentos, al punto que llegaron a comer las ratas del interior de la fortaleza. Ante este panorama y la toma del fuerte San Rafael (situado a la derecha del castillo) por los sitiadores, desde donde se lanzaban fuegos, con superioridad, Rodil decidió capitular el 23 de enero de 1826.

OBRAS DE SIMÓN BOLÍVAR
·         Fundó el diario “El Peruano”.
·         Creó las escuelas normales departamentales, para formar profesores.
·         Fundó la Universidad de la Libertad de Trujillo
·         Fundó el colegio de Ciencias y el Primer Colegio de Mujeres llamado “Educandas” en el Cusco.
·         Reglamentó la venta del oro y la plata, bajo una política económica liberal dependiente de Inglaterra.
·         Estableció cortes superiores en Trujillo, Cusco y Arequipa.
·         Habilitó los puertos de Ancón, Chorrillos y Arica.
·         Mandó fundar el «Ateneo peruano» por sugerencia del sabio peruano Mariano Rivero.
·         Creó el colegio Bolívar en Lima, en base de los colegios San Carlos y el Principe.
·         Estableció la Bandera en tres franjas verticales,en cuyo centro iría el Escudo de Armas.
·         Estableció el estandarte y ordenó la creación del escudo de armas (vicuña, quinua, cornucopia) a Gregorio Paredes.
·         Creó los departamentos de La Libertad, Arequipa, Puno, Junín, Ayacucho, Cusco y Lima.
·         Elaboró la constitución de 1822 (Vitalicia).
·         Creó la Federación de los Andes conformados por la Gran Colombia, Perú y Bolivia.

EL CONGRESO DE PANAMÁ: Confederación de las Repúblicas
Se llevó a cabo el 22 de junio de 1826. Bolívar tuvo como objetivo federar todos los Estados de América hispana, desde el Missisipi hasta la Patagonía.  Es decir, tuvo la misma preocupación que el precursor Francisco de Miranda. Al Congreso no concurrieron los países de Bolivia, Chile, Argentina y Brasil. Perú fue representado por Manuel Lorenzo de Vidaurre y José María Pando.

RETIRO DE BOLÍVAR DEL PERÚ

La Federación se tambalea, Colombia estaba convulsionada por la crisis económica y el General Francisco de Paula Santander intrigaba contra el libertador en Santa Fe, y en efecto en el Perú crecía la oposición hacia Bolívar.  Frente este panorama, Bolívar decidió renunciar a la presidencia del Perú y dejó el mando a un consejo de gobierno presidido por Andrés de Santa Cruz. Partió el 4 de setiembre de 1822 del Callao, en el bergantín “Congreso” rumbo a su patria.

EL CONSEJO DE GOBIERNO

El Consejo que presidía Santa Cruz sometió la constitución de Bolívar a los colegios electorales del país, la mayoría de colegios, efectivamente, aprobó la Constitución Vitalicia de 1822.  De esta manera, el Consejo de Gobierno decretó que la Constitución Vitalicia era la que debía regir el país y se acordó hacerla jurar el 9 de diciembre de 1826. Los opositores a Bolívar no se rindieron. El 26 de enero de 1827 hubo un motín en los cuerpos del ejército colombiano acantonados en Lima, y a el siguió una asonada popular, se convocó al cabildo y se acordó restablecer la Constitución de 1823. La Constitución Vitalicia fue abolida el 28 de enero de 1827, había durado cincuenta días.  El Perú ratificaba así su vocación de ser soberano e independiente.

Santa Cruz convocó el segundo Congreso Constituyente y a elección del Presidente y Vicepresidente de la República.  El Segundo Congreso Constituyente se instaló el 4 de junio de 1827 bajo la presidencia del sacerdote Francisco Javier de Luna Pizarro, este Congreso eligiría a don José de La Mar presidente del Perú.




BASES PARA EL ESTUDIO DE LA REPÚBLICA
                               El análisis de la sociedad Peruana

Una vez conseguida la independencia, el Perú inició el difícil reto de poner en marcha la república. La situación de nuestro país no era la más adecuada porque debía lograrse un acuerdo político que satisficiere los intereses de los diversos sectores de la sociedad peruana. Este ambicioso proyecto se vio afectado por la compleja realidad de la época y terminó intentado conciliar únicamente a los dos grupos con mayor influencia en la política peruana: civiles y militares criollos. Además, una lucha entre el centralismo limeño y el descentralismo provinciano; y un enfrentamiento entre las ideas liberales y conservadoras.

I. LA HERENCIA TERRITORIAL DE LA REPÚBLICA
No existiendo un derecho de gentes (Tust Gelium) que reconociera la independencia de los países sudamericanos, pues éste estaba reservado a las potencias Europeas, fueron leyes nacionales de estos países que de a poco fueron reconociendo tal hecho. Inglaterra elaboró una fórmula que traducida al castellano no significaba reconocimiento sino tomar conocimiento. De este modo  evitaba Inglaterra una discusión con sus aliados europeos partidarios de España. Nuestros países por su lado optaron por regular sus relaciones estableciendo un precario Derecho Internacional Público, que en base a los principios del Uti Possidetis y la Libre Determinación les permitió fijar sus fronteras. El Perú al inicio de la República tendría un área aproximada de 2’000,000 km2.
               
• El Principio del Uti Possidetis: Señalaba que los países mantendrían los territorios que poseían en 1810, año en que se inician las guerras por la independencia, así Tumbes, Guayaquil y Maynas pertenecían a la república del Perú.

• El Principio de Libre Determinación: Era el límite del Uti Possidetis, pues por libre determinación el pueblo (región), en disputa o no, elegía a que país pertenecía. Así Guayaquil se incorpora a la Gran Colombia (aún no existía el Ecuador), pero Jaén se adscribe al Perú.

II. PROBLEMÁTICA LIMÍTROFE DEL PERÚ CON LOS PAÍSES VECINOS
Nuestros gobernantes no supieron salvaguardar los derechos del Perú a sus legítimos territorios, disponiendo de ellos como si fueran cosa propia o no dando importancia a la defensa de esos territorios por considerarlos de escaso valor para el país.
Los problemas territoriales que tuvo el Perú fueron los siguientes:

1. ECUADOR: Se dio la absurda discusión que hacía el Ecuador de la peruanidad de los territorios de Tumbes, el Partido de Jaén de Bracamoros. y la comandancia general de Maynas.  Jaén y Maynas decidieron en 1811 y 1822 ser peruanos y no grancolombinos (hoy Ecuador).

2. COLOMBIA: Fue la demarcación de límites en el Río Yapurá o Caquetá según el Perú, y según Colombia los límites en el Río Putumayo, pero jamás Colombia disputó al Perú la zona baja entre el Putumayo y el Amazonas, zona que se ha denominado el Trapecio Amazónico».

3. BRASIL: La disputa se dio por el triángulo del Río Yapurá, el Amazonas y Tabatinga. Luego especialmente por los territorios de las cuencas de los ríos Yurua y Purus.  Además con el Brasil se discutía la navegación en el Amazonas, ya que era la única vía que ponía en contacto con el mundo.

4. BOLIVIA: De acuerdo al Uti - Possidetis de 1810, Perú reclamaba que le pertenecían los territorios de la cuenca del río Madre de Dios y la parte occidental de la cuenca del río Madeira.  Bolivia en cambio reclamaba que le pertenecían los territorios hasta las nacientes del Ucayali, solo se trataba de poner hitos para delimitar la frontera de las antiguas audiencias de Lima y Charcas.

5. CHILE: No eramos frontera con Chile a inicios de la República, sino a partir de 1883.

III. PROBLEMÁTICA SOCIAL Y CULTURAL A LA INICIACIÓN DE LA REPÚBLICA
El Perú contaba con una población de un millón quientos mil habitantes y se caracterizaba por su diversidad racial: integrada por descendientes de la raza quechua y aymara, por blancos españoles o descendientes (criollos), por los negros (África) y luego por las mezclas de dichas razas surgieron: mestizos, cholos, zambos, mulatos y otros.
Tenía también profundas desigualdades culturales (muy graves). El analfabetismo y la escasa educación de la mayoría de la población era una dificultad muy seria para el nuevo sistema de gobierno implantado. Otro factor de desigualdad fue el aspecto económico de las personas.

IV. PROBLEMÁTICA ECONÓMICA
El Estado se encontraba falto de ventas propias para los gastos que habían menester.  Los monopolios de la época colonial, que le proporcionaban buenos ingresos, habían sido suprimidos.  Esto obligó al Estado a restablecer en 1826 el tributo indio que había sido abolido por San Martín.
V. PROBLEMÁTICA GEOGRÁFICA
Los caminos eran muy pocos y en mal estado. Lo que dificultaba la comunicación entre Lima y las distintas regiones del País.  Por lo tanto las comunicaciones dentro del país eran lentas y escasas.
La comunicación entre la costa y la región amazónica no existía.  El transporte con el interior del país se hacia preferentemente por el sistema llamado de la arriería (mulas y asnos).  El caballo se utilizaba también como medio de comunicación utilizando los caminos llamados de herradura.
La comunicación a través de puertos era por el antiguo sistema de navegación a vela.

VI. PROBLEMÁTICA POLÍTICA
En 1827 se definió que el Perú tendría un Estado de gobierno repúblicano democrático.  Las fuerzas que entonces intervinieron en la política del país fueron principalmente el militarismo y los políticos liberales y conservadores.
Se denomina militarismo  al predominio del elemento militar en el gobierno del estado.  Este fenómeno político se produjo en el Perú al iniciarse la República y también se produjo en los demás estados que acababan de independizarse de España con excepción de Chile.




PRIMER MILITARISMO (1827 - 1872)
                               Militarismo después de la victoria

Fue el periodo comprendido entre 1827 a 1872 y se caracterizó por un acentuado caudillaje militar, esto debido a la crisis por la que pasaba la élite peruana, producto de su ambivalencia en la guerra de la Independencia y el quiebre de sus bases económicas, de esta forma el escenario político cayó en manos de caudillos militares, en su mayoría que destacaron en la batalla de Ayacucho.
Los caudillos representaron intereses regionales de hacendados y comerciantes a los que dispensaban favores y atención. Sin embargo, para estos caudillos, resultaba muy difícil su dominio personal debido a las altas traiciones. En este tiempo se dio una constante lucha ideológica entre liberales y conservadores que nos llevaría a la creación de seis Constituciones.

EL CAUDILLAJE MILITAR
Se llama así al fenómeno político protagonizado por los oficiales del Ejército Peruano, quienes se sienten con derecho a gobernar el Perú y dirigir los destinos.  Este deseo de gobernar el Perú surge por las victorias obtenidas en Junín y Ayacucho y también ante la crisis del grupo social civil (aristocracia, burguesía).
El historiador peruano Jorge Basadre la denomina “Militarismo después de la victoria”.
 

LA ÉPOCA DEL CAOS
GOBIERNO DE JOSÉ DE LA MAR (1827 -1829)
Fue elegido por el Congreso el 9 de junio de 1827, el 18 de abril de 1828 se promulgó la Constitución de 1828, de tendencia liberal; se creó las Juntas Departamentales para el descentralismo, se estableció que el presidente de la República duraba en su cargo 4 años y era elegido por los colegios electorales. El Poder Legislativo se componía de dos camaras: Senadores y Diputados (Sistema bicameral).

PROBLEMAS INTERNACIONALES CON BOLIVIA Y COLOMBIA
a) Incidente con Bolivia: Sucre gobernaba Bolivia y se iniciaron movimientos rebeldes contra Sucre de los que tuvo notica Gamarra. El 1 de mayo de 1828 Gamarra invade Bolivia, cruza el Desaguadero ocupa sin dificultad La Paz y avanza hasta Oruro donde se firma el Tratado de Piquiza, el 6 de julio de 1828. En él, se estipulaba la salida de todos los extranjeros. Sucre fue depuesto. Este hecho ocasionó la guerra con la Gran Colombia.

b)  Guerra con la Gran Colombia
 • Causas:
 - El ejército peruano al mando de Agustín Gamarra invadió Bolivia obligando a Sucre a renunciar a la presidencia (Tratado de Piquiza el 6 de julio de 1828).
 - Bolívar exigía al Perú los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas.
 - El resentimiento de Bolívar hacia el Perú.
 - Expulsión del Cónsul colombiano en el Perú Cristóbal Armero.

• Campañas: La guerra tuvo dos fases:
Naval: El 31 de agosto de 1828 se inicia el Combate de Punta Malpelo, en Guayaquil; la escuadra peruana estuvo al mando del inglés Guisse, quién salió victorioso al igual que en el Combate de Cruces donde muere. Asumió el mando el Teniente Primero José Boterín, quien llevó adelante el ataque. Las tropas peruanas tomaron posesión de Guayaquil el 1 de febrero de 1829 al mando del Capitán Casimiro Negrón.

Terrestre: Estuvo al mando de José de la Mar, las tropas peruanas fueron derrotadas en las Batallas de Saraguro y Portete de Tarqui.  Se firmó el Convenio de Girón entre Orbegoso y Sucre. El ejército peruano se retira a Piura. Gamarra depone a La Mar el 7 de junio de 1829 y lo destierra a Costa Rica donde falleció.

Gamarra celebró con Colombia el armisticio de Piura, el 10 de julio de 1824. En él se estipulaba la supresión de las hostilidades por 60 días. Luego se firmó el Tratado Larrea - Gual de paz y amistad, el 22 de setiembre de 1829.

PRIMER GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA (1829-1933)
El Congreso lo proclamó el 19 de diciembre de 1829 como presidente del Perú y vice presidente al General Luis Gutierrez de la Fuente.  El gobierno de Gamarra fue un gobierno de fuerza y contó con mucha oposición. Terminó su gobierno gracias a su esposa doña Francisca Zubiaga Bernales de Gamarra, a quien llamaban “La Mariscala”, mujer de carácter excepcional y de gran inteligencia que en unión de los partidiarios de Gamarra vigilaba a los enemigos de su esposo y al propio Gutiérrez de la Fuente; es la primera mujer peruana que participó activamente  en los primeros años de la vida independiente del Perú.

a. Resistencias contra Gamarra
Debido a las constantes violaciones de la Constitución de 1828 por parte de Gamarra, surgieron algunas voces denunciando las ilegítimas acciones desde el poder.  El 7 de noviembre de 1832 el tacneño Francisco de Paula Gonzales Vigil presidente del Congreso hizo una dura crítica a la gestión presidencial, ennumerando los muchos atropellos a la constitución en que había incurrido el Presidente. Su intervención concluyó sentenciando: “Yo debo acusar, yo acuso”.  Puesta a votación la acusación no prosperó, solo alcanzó a contar con 22 votos a favor y con 32 votos en contra. Quien fuera presidente del Perú en dos oportunidades, muere en Ingaví cosechando sus propias traiciones.

Francisco de Paula González Vigil, sacerdote liberal que acusó a Gamarra por su autoritarismo y que se hiciera famoso por su frase: «Yo debo acusar ..., yo acuso».
b. Doña Francisca Zubiaga "La Mariscala"
Durante estos cuatro años de gobierno, Agustín Gamarra contó con el apoyo de su esposa Doña Francisca Zubiaga "La Mariscala". Doña Francisca fue su principal asesora, la cual defendió a su esposo de las intrigas políticas que se tejieron a su alrededor, es la primera mujer que participó activamente en política, cuzqueña autoritaria, su personalidad de porte militar, la convirtió en una mujer respetada por la tropa, sofocó muchos levantamientos contra el gobierno de su esposo, murió en el exilio y de tuberculosis.

c. Obras
• Se creó el departamento de Amazonas
• Se creó el puerto de Cerro Azul (cañete)
• Inició la explotación de la minería en Tarapacá
• Creación de la Dirección  General de Aduanas
• Hubo conflictos con Bolivia y se firmaron los Tratados de Tiquina y Arequipa.
• Al disolverse la Gran Colombia (1830), se firma el primer acuerdo limítrofe con el Ecuador: El Tratado Pando - Novoa (1832).

d. Segundo debate doctrinario
Este debate ideológico fue entre autoritarios que postulaban un estado conservador y un régimen presidencialista que apoyaban a Gamarra y liberales que postulan un estado liberal con un régimen parlamentarista.

Liberales
• El Estado respeta por sobre todo a la ley y  a la Constitución.           
• El Estado debe fomentar la libertad irrestricta del individuo.
• Todos los ciudadanos tienen derecho al sufragio universal.
• El primer poder del Estado es el Congreso, y por lo tanto debe dominar al Poder Ejecutivo (presidente de la República).
• Líderes: F. Javier de Luna Pizarro,  Francisco de Paula González Vigil, Lorenzo de Vidaurre.
Autoritarios (Conservadores)
• El Estado debe procurar el fortalecimiento del principio de autoridad; el respeto a la autoridad, y el logro de la paz y el orden.
• El Poder Ejecutivo debe tener control sobre el  Congreso.
•  Líderes: José María de Pando,  Felipe Pardo y Aliaga.


e. Las elecciones presidenciales de 1833
Al finalizar su periodo de gobierno, Agustín Gamarra convocó a elecciones presidenciales. Como ninguno de los candidatos, Nieto, Bermúdez y Orbegoso no alcanzaron la mayoría suficiente para ser proclamado Presidente, el Congreso eligió como Presidente al candidato liberal Luis J. de Orbegoso.

GOBIERNO DE LUIS JOSÉ ORBEGOSO (1833 - 1835)
A. ELECCIONES DE 1833
Gamarra convocó a los colegios electorales para la elección presidencial.  El gamarrista Pedro Bermúdez y el liberal Orbegoso obtuvieron un virtual empate en los comicios. Ante esto, la Convención Nacional (Congreso) eligió a Orbegoso como nuevo presidente con cuarenta y siete votos contra treinta y seis de Bermúdez.  Orbegoso asumió el cargo el 20 de diciembre de 1833, encontrando al Estado quebrado económicamente.

B. SUBLEVACIÓN DE PEDRO BERMÚDEZ
Gamarra y Bermúdez se sublevaron al tener la noticia de una virtual alianza entre Orbegoso y Santa Cruz; la intervención de este caudillo en el Perú era inminente.  Así se dio la sublevación: la guarnición de Lima proclamó jefe supremo provisional al general Pedro Bermúdez el 4 de enero de 1834. El ejército en Cusco, Puno, Ayacucho y Huancavelica lo reconoció. Orbegoso para afrontar la rebelión, dejó el mando al supremo delegado don Manuel Salazar y Baquíjano y se puso en marcha hacia el valle de Jauja.

LA BATALLA DE HUAYLACHUCO
Las fuerzas de Bermúdez y Orbegoso se encontraron cerca de Huancavelica. Bermúdez derrotó a Orbegoso ya que sus fuerzas eran débiles y muy heterogéneas.
Orbegoso se retiró e hizo un alto en Jauja, Bermúdez marchó en su busca.  Intervino el general José Rufino Echenique, quien se percató de que esta primera guerra civil no era saludable para el país.
Echenique se puso de acuerdo con numerosos jefes e intentó que Bermúdez celebrara un tratado con Orbegoso.  Bermúdez se negó y fue depuesto.  Las tropas que habían sido bermudistas encontraron a las de Orbegoso en orden de batalla, en el llano de Maquinhuayo,  en la provincia de Jauja. Orbegoso mandó que ambas fuerzas izaran pabellones hasta ponerse frente a frente.  Se dieron entonces un abrazo conocido como «El abrazo de Maquinhuayo» (Echenique - Orbegoso) que fue un testimonio de confraternidad y concordia el 24 de abril de 1834. Gamarra se retiró a Bolivia y Bermúdez a Costa Rica satisfecho con la pensión de 2000 pesos que le concedió el Gobierno.

C. HECHOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
• Se promulgó la Constitución liberal de 1834.
• Creó la Beneficencia Pública de Lima.
• La Convención Nacional concede ascensos; entre los beneficiados se encontraba Salaverry quien fue ascendido a General de Brigada e Inspector General del Ejército y además, asumió el cargo de gobernador de la fortaleza y plaza del Callao.
Ni Nieto ni Castilla aceptaron los ascensos propuestos, incluso Castilla no quería correr con las responsabilidades que llevaba consigo el título.

D. SUBLEVACIÓN DE SALAVERRY:
Varios amigos fueron donde Orbegoso a revelarle el peligro sobre Salaverry.  Orbegoso llegó a decirle a Salaverry «Me han dicho varias personas que trata Ud. de hacerme revolución».  Salaverry respondió: si así fuese, señor General Presidente, principiaría fusilando primero a V.E.».  Tanto Castilla desde Puno como Echenique desde Lima habían advertido a Orbegoso que Salaverry conspiraba. Salaverry tenía bastante influencia en Orbegoso, que no se percató de las intenciones para apoderarse del mando.

Gamarra estaba en Bolivia, y desde allí conspiraba; los agentes de Santa Cruz actuaban en el sur (Arequipa). Orbegoso decidió marchar a esa zona y encargó el mando al Presidente del Consejo de Estado don Manuel Salazar y Baquíjano, el 9 de Noviembre de 1834.  Una de sus primeras disposiciones fue ordenar que con su sueldo se reparase el Palacio de Gobierno y que el sobrante se devolviera a la caja fiscal.

El 31 de Diciembre de 1834, llegó al Callao el general La Fuente.  El 01 de Enero de 1835 la guarnición impaga de los castillos del Callao se sublevó, Salaverry con la tropa de Lima tomó los castillos el 4 de Enero, hizo fusilar a los sargentos sindicados como cabecillas del motín.  Dueño del Real Felipe, Salaverry se sublevó el 22 de 1835, proclamándose Jefe Supremo de la República, basado en la acefalía del gobierno debido a la ausencia de Orbegoso (había  viajado a Arequipa) y del viaje del Presidente encargado Manuel Salazar y Baquijano a Jauja.

GOBIERNO DE FELIPE SANTIAGO SALAVERRY (1835 - 1836)
Asumió el cargo diciendo: «La época es de los muchachos».  Sucesivamente, distintas provincias del centro, del norte y del sur fueron reconociendo la autoridad de Salaverry.
Orbegoso que estaba en Arequipa, envió al norte una expedición al mando del general Valle Riestra quien publicó una amenazadora proclama al desembarcar en Pisco, diciendo: «Pisemos los cadáveres de nuestros hermanos, amigos y compatriotas».  Pero la misma oficialidad de la fuerza expedicionaria cambió de bandera, reconociendo la autoridad del «Primer capitán de los peruanos» y apresando a Valle Riestra. Salaverry es considerado el presidente más jóven del Perú (29 años).  Decretó la pena de muerte en casos de delitos políticos.
Orbegoso se unió a Santa Cruz, este vio aquí la oportunidad de realizar su sueño de unir al Perú y Bolivia : La Confederación; Gamarra decidió aliarse a Salaverry desatándose la guerra:
Santa Cruz ingresó al Perú con cinco mil soldados en actitud beligerante contra Salaverry
• La Batalla de Yanacocha: Se dio en el Cusco; Santa Cruz derrotó a Agustín Gamarra,  quien huyó a Chile.
• La Batalla de Uchumayo : Se dio en Arequipa; Salaverry derrotó al general boliviano José Ballivián.
• La Batalla de Socabaya: Se produjo en Arequipa siendo derrotado Salaverry el 7 de Febrero de 1836; Santa Cruz, basándose en el decreto de la pena de muerte suscribió la sentencia de fusilamiento contra Salaverry quien fue ejecutado en Arequipa.
ACTIVIDAD
Marca la alternativa correcta:
1. Primer Presidente Constitucional de nuestro país:
a) José de San Martín             b) Riva Agüero
c) José de La Mar    d) Santa Cruz
e) Simón Bolívar
2. Firmó el Tratado de Piquiza para su renuncia presidencial:
a) Santa Cruz          b) Simón Bolívar
c) José de La Mar    d) Antonio de Sucre
e) Agustín Gamarra
3. El Almitante Guisse triunfó en el combate de:
a)  Malpelo              b) Abtao  c) 2 de Mayo
d)  Iquique               e) Chipana
4. El Primer Militarismo se inicia con el gobierno de:
a) Gamarra              b) Bolívar   c) La Mar
d)  Sucre  e) Santa Cruz
5. Para poner fin a la guerra con la Gran Colombia se firmó el tratado:
a) Pando - Novoa    b) Larrea – Gual  c) Rada - Figueroa      
d) Orbegozo – Sucre   e) Billingurhst - La Torre
LA CONFEDERACIÓN PERUANA – BOLIVIANA
Tacna y Arica la Metrópoli de Sudamérica

ANDRÉS DE SANTA CRUZ  (1792 - 1865)
Nació en Bolivia el 5 de diciembre de 1792. Cursó estudios en La Paz y en el Cusco. Se incorporó en las filas del Libertador José de San Martín. Posteriormente, fue nombrado jefe del Ejército peruano y su misión fue liberar el Alto Perú. Intervino en las batallas de Junín y Ayacucho y Simón Bolívar le concedió la Presidencia del Consejo de Gobierno del Perú que acababa de lograr su independencia. En 1829 fue llamado a ocupar la Presidencia de Bolivia, función que desempeñó acertadamente, pero su ideal político era formar la confederación Peruano-Boliviana para que juntos, los dos países formasen un poderoso Estado de América del Sur. Santa Cruz logró su propósito; pero no por mucho tiempo, pues Chile y Argentina le declararon la guerra a la Confederación. Un ejército chileno-peruano derrotó a Santa Cruz en la batalla de Yungay (1839). Luego fue desterrado a Europa.

Según el historiador tacneño Jorge Basadre existen tres razones para la creación de la confederación:
RAZONES PERMANENTES
a. Geográficas
Perú y Bolivia tienen soberanía sobre las aguas del Lago Titicaca y el río de Madre de Dios.  Además, comparten la cordillera de los Andes.
b. Históricas
En ambos territorios se desarrolló la Cultura Tiahuanaco, el Tahuantinsuyo, el Virreinato. Se dio el movimiento del Taky Onkoy y las rebeliones de Túpac Amaru, de Mateo Pumacahua y la de los Hermanos Angulo.

c. Económicas
Perú y Bolivia mantenían un comercio fluído, Arica era el puerto de entrada al Alto Perú (Bolivia).

RAZONES PERSONALES
Rivalidad entre Andrés de Santa Cruz y Agustín Gamarra; ambos tenían la idea y la obsesión de unificar el territorio boliviano al Perú.

      RAZONES INMEDIATAS
Las luchas caudillescas continuas en el Perú.

1. ESTABLECIMIENTO DE LA CONFEDERACIÓN
Tras su victoria en la guerra contra Salaverry y Gamarra, Andrés de Santa Cruz procedió a materializar el pacto. Se convocó a tres congresos:

a. Congreso de Sicuani (Cusco)
Estuvo bajo la presidencia de Nicolás de Piérola (Padre), se reunieron veintitrés delegados de los departamentos del sur: Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno. Aprobaron crear el Estado sur-peruano, como un Estado libre e independiente. Su capital fue Arequipa y su presidente de Estado el general Ramón Herrera.

b. Congreso de Huaura (Lima)
Se reunió bajo la presidencia de Evaristo Gómez Sánchez, se reunieron veinte delegados representado por los departamentos del norte: Lima, Junín, Amazonas y la Libertad, se dio la creación del Estado nor-peruano, su capital fue Lima, y su presidente de Estado fue Luis José de Orbegoso.

c. Congreso de Tarapacari (Bolivia)
Los bolivianos se reunieron y acordaron, al igual que los congresos peruanos, autorizar a Santa Cruz para que organizara la Confederación.
Acatando esa resolución, Santa cruz expidió un decreto creando la Confederación Peruano-Boliviana el 28 de octubre de 1836.

2. CONGRESO DE TACNA
El debate duró más de tres meses y el 9 de mayo de 1837 se aprobó el Pacto de Tacna, el cual reconocía a los tres Estados independientes con sus respectivos presidentes, pero subordinados a un poder central.
·  Santa Cruz fue proclamado Protector de la Confederación o Jefe Supremo por diez años.
·  Se proclamó la Constitución de 1837 con un gobierno central, un congreso general y un poder judicial.
·  Cada Estado tendría un gobierno propio, pero sujeto en lo militar, diplomático y económico a la autoridad del Protector.
·  Se creó tres ministerios: de Relaciones Exteriores, del Interior y el de Guerra y Marina.
·  Se crearon sindicatos fiscales.
·  Se promulgó un nuevo reglamento de comercio y de aduanas.
·  Se declaró puertos libres a Arica, Callao, Paita y Cobija (exonerados del impuesto aduaneros).
·  Promulgó el Código Civil y Penal, inspirados en el código de Napoelón Bonaparte.
·  Fundó escuelas con el método lancasteriano: la Escuela de Bellas Artes en el Cusco, el Colegio Minerológico en Puno y la Escuela Normal en Arequipa.

3. OPOSICIÓN A LA CONFEDERACIÓN
Los puertos libres de la Confederación habían provocado un serio perjuicio económico a los puertos de Valparaíso (Chile) y Buenos Aires (Argentina). Esto debido a que los mencionados puertos libres no cobraban impuestos de aduanas a los barcos procedentes de Estados Unidos y Europa, siempre y cuando antes no hubiesen desembarcado mercancías en otros puertos de Sudamérica.  Las burguesías de Chile y Argentina exigían a sus gobiernos tomar medidas contra la Confederación.

El pretexto: Para iniciar la guerra, Chile denunció que el gobierno de Santa Cruz apoyó al ex presidente chileno Ramón Freire, quien arrendó dos barcos peruanos para intentar derrocar al presidente chileno Joaquín Prieto; de esto se valió el primer ministro chileno Diego Portales (principal opositor de la Confederación) para acusar al gobierno de Andrés de Santa Cruz de perturbar la paz chilena. El 26 de diciembre de 1836 Chile declaró la guerra a la Confederación. Luego se sumaría Argentina.



SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA
Inicio de la Anarquía Militar

SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA (1839-1841)
Luego de la caída de la Confederación Peruana-Boliviana, la facción conservadora-autoritaria tomó nuevamente el poder en el Perú. El general Agustín Gamarra fue proclamado por segunda vez presidente del Perú.

1. Aspecto jurídico legal
La principal preocupación de los políticos conservadores de esa época era la consolidación de un Estado que garantizara los principios de orden y autoridad. Definitivamente, buscaban fortalecer al Poder Ejecutivo y a la vez debilitar al Congreso. Para alcanzar estos objetivos, los más prominentes líderes conservadores instalaron en Huancayo un Congreso Constituyente, que meses después promulgó la Constitución Conservadora de 1839, la cual fue conocida con el nombre de “La Cuarentona”.

Los principales aspectos que consagraba esta Constitución eran los siguientes:
a. Supresión de los organismos locales.
b. Reducción de los derechos ciudadanos.
c. Hostilidad a la juventud y a los pobres.
d. Derecho a la ciudadanía: 25 años.
e. Derecho a ser elegido Diputado: 30 años.
f. Derecho a ser elegido Senador: 40 años.
g. Derecho a ser elegido Presidente: 40 años.
h. Periodo presidencial: seis años.
i. Se suprimió el cargo de Vicepresidente.

2. Fundación del diario “El Comercio”
En mayo de 1839; su director fundador fue el chileno Manuel Arrunátegui.

3. La revolución de 1840:
Un grupo de jóvenes conservadores  encabezados por Manuel Vivanco, iniciaron en 1840 una revolución en  contra del gobierno de Agustín Gamarra y de la Constitución de 1839.
Consideraban que la Constitución no era lo suficientemente autoritaria como ellos esperaban, pues otorgaban muchas concesiones a los liberales. Finalmente, la revolución Vivanquista fue aniquilada en la batalla de Cuevillas (1840).

4. El inicio de la navegación a vapor (1840)
La empresa naviera del norteamericano William Wheelwrigh inició las operaciones comerciales entre el Callao, Valparaíso y Panamá.

5. El colegio Guadalupe
En 1840 se produjo la fundación del colegio “Nuestra Señora de Guadalupe”. Sus fundadores fueron los señores Nicolás, Rodrigo y Domingo Elías. Con el correr de los años, este colegio se convirtió en el principal bastión liberal del Perú del siglo XIX.

6. Inicio de la Corriente Costumbrista
Con Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Ascencio Segura.

7. Problemas con el Ecuador
Santa Cruz se había refugiado en el Ecuador, y desde ahí estaba conspirando contra Gamarra. Por su lado Gamarra había planificado la anexión de algunas provincias ecuatorianas al Perú. Sin embargo, estos proyectos de Gamarra nunca se llegaron a concretar.    

8. La guerra con Bolivia
a. Causas:
- Evitar el retorno de Santa Cruz al poder en Bolivia.
- Pretensiones de Gamarra de anexar Bolivia al Perú.

b. Antecedentes:
- Los caudillos bolivianos Ballivián y Velasco estaban enfrentados en una guerra civil. Gamarra apoyó a Ballivián quien derrotó a Velasco; Luego Gamarra invadió Bolivia y Ballivián se unió con Velasco para enfrentar a Gamarra.

c. Desarrollo:
- La Marina de Guerra del Perú bloqueó los puertos bolivianos de Cobija y Antofagasta.
- Gamarra invadió Bolivia y ocupó La Paz el 15 de octubre de 1841.
- Batalla de Ingaví (17 de noviembre de 1841). El ejército boliviano derrotó al ejército peruano. En esta batalla murió el presidente Agustín Gamarra.
- Los bolivianos invadieron el sur del Perú (Arica, Puno, Tarapacá, Tacna y Moquegua). Finalmente los peruanos derrotaron a los bolivianos en Motoni y Orurillo (1842).

d. El final de la guerra:
- Gracias a la mediación diplomática chilena, el gobierno de Ballivián y el del presidente provisional peruano Manuel Menéndez llegaron a un acuerdo, y pusieron fin a la guerra mediante la firma del Tratado de Puno ( junio 1842). El tratado lo firmaron José Ballivián y el peruano Antonio Gutiérrez de La Fuente.


LA ANARQUÍA MILITAR (1842-1844)

1. PRESIDENCIA DE MANUEL MENÉNDEZ
A la muerte de Gamarra asumió el poder. Sin embargo, Gutiérrez de La Fuente lo desconoce y proclama a Francisco Vidal. Mientras tanto en el norte asume la presidencia Crisóstomo Torrico.

2. PRESIDENCIA DE CRISÓSTOMO TORRICO
Gobernó poco tiempo, Vidal lo derroca después de la batalla de Agua  Santa.

3. PRESIDENCIA DE FRANCISCO VIDAL
Llamado por San Martín el primer soldado de la Independencia. En su gobierno se sublevó Manuel Vivanco; para evitar una Guerra Civil le entregó la presidencia a Justo Figuerola.

4. PRESIDENCIA DE JUSTO PÉREZ FIGUEROLA
Fue derrocado por Manuel Vivanco.

5. DIRECTORIO DE MANUEL VIVANCO (1843 - 1844)
Fue un gobierno breve, pero duro y autoritario, fue una especie de despotismo ilustrado, se le conoce a este gobierno como “El Directorio”.  Quien desconoció al Congreso y formó su propia Asamblea Constituyente. Además, para asegurarse de que no hubiera nuevas sublevaciones, redujo considerablemente el número de miembros del ejército.


EL FIN DE LA ANARQUÍA
Con todo esto, Vivanco se ganó la oposición de los aún influyentes liberales, así como la de dos caudillos, Domingo Nieto y Ramón Castilla, que reclamaban el respeto a la Constitución y la vuelta de Manuel Menéndez al poder. Nieto y Castilla empezaron su movimiento en Moquegua. Establecieron una Junta Suprema en septiembre de 1843. Al principio, Nieto estuvo al mando de la Junta, pero al morir fue reemplazado por Castilla, quien dirigió la lucha contra Vivanco, al que derrotó en la batalla de Carmen Alto, en Arequipa (22 de julio de 1844). Tras la victoria, Ramón Castilla restituyó a Menéndez al poder, quien convocó a elecciones. En ellas triunfó Castilla, que asumió el poder en 1845.
Como se ve, el grupo político más importante luego de las luchas por la independencia fue el compuesto por los militares. La duración de su liderazgo como caudillos estuvo relacionada con el apoyo que lograron tanto del ejército como de la población civil. A pesar de tener como proyecto común el desarrollo del Perú, las luchas por el poder entre estos caudillos impidieron que dicho proyecto se concretase.



LA RESTAURACIÓN EUROPEA
El Congreso de Viena

I. LA RESTAURACIÓN EUROPEA (1815 - 1830)
Periodo histórico caracterizado por el enfrentamiento entre los defensores de los principios liberales y democráticos contra los restauradores del Antiguo Régimen, mientras se mantenía la paz entre las grandes potencias.
Gran Bretaña, Austria, Prusia, Rusia y luego Francia se prepararon para realizar el reparto de Europa  y reconstruir los cimientos de las viejas monarquías.
II. EL CONGRESO DE VIENA (1814 - 15)
Luego de la  derrota de Napoleón  por la 6ta. Coalición en Leipzig, en el Primer Tratado de París (30/5) se estableció la convocatoria a un Congreso.  Se inició el 18 / 9 / 1814 en Viena, capital de Austria.  El Congreso de Viena reunió a doscientos dieciséis  jefes de misiones diplomáticas  y a multitud de dignatarios y representantes de todo rango.

1. REPRESENTANTES
Destacaron fundamentalmente los de las grandes potencias:
AUSTRIA
Clemens Wenceslao, Príncipe de METTERNICH - WINNEBURG )
·         Fue el máximo representante de la política de la Restauración.
·         Como Canciller austríaco era considerado "el hombre fuerte" del Congreso de Viena y de la política europea encargada de restablecer los cimientos del "Antiguo Régimen".  Realmente toda su actividad política se orientó a neutralizar cuanto pudiera afectar las bases sobre las que se asentaba el Imperio de las Habsburgo.
·         El Imperio Austríaco era la gran potencia de Europa central con clara hegemonía sobre tres grandes bloques de Estados:
A) Los de la Confederación Germánica 
B)  Los de la Península Itálica
C)  Los de su Imperio Danubiano
El Imperio Austríaco estaba considerado como pieza clave para el equilibrio continental por lo que el objetivo básico de su política externa era la defensa de ese equilibrio que suponía el mantenimiento de su hegemonía.
La primera y constante preocupación de Metternich fue mantener el equilibrio o restablecerlo y para lograrlo habría que restaurar el orden social anterior a la Revolución.
Rechazaba las Constituciones, las consideraba sin sentido o como las máscaras de la democracia que no era sino un sistema que negaba la autoridad, el orden y el equilibrio.
El legitimismo que planteaba no era sino la fría aplicación del principio de autoridad, implicando ello la negación de la soberanía popular.
Estaba plenamente convencido de que un gobierno autoritario encarnado por la monarquía era la mayor y mejor garantía contra el accionar "irracional" de las masas.  Consideraba que las grandes potencias que actúan como una especie de "Directorio de Europa", tenían la obligación defender el orden social, el equilibrio interior (en sus países) y el exterior por lo cual concluye la necesidad del "derecho de intervención".  Si el orden o el desorden de un país podía trascender a otro, estaba justificada la intervención para que el equilibrio se mantenga. El "Sistema Intervencionista" fue también denominado "Sistema Metternich".
GRAN BRETAÑA
Robert Stewart, Vizconde de CASTLEREAGH
·         Adversario de Napoleón, siendo Secretario de Estado para la Guerra (1806), junto con el Duque de Wellington, organizó la expedición militar a España.
·         Ministro de Negocios Extranjeros (1812) en el Congreso de Viena se  dedicó a la constitución de la Cuádruple Alianza (Gran Bretaña – Rusia – Austria – Prusia).
·         Se suicidó en Kent al sufrir crisis paranoicas a causa del exceso de trabajo (o ser víctima de un chantaje).
·         Fue nombrado en su reemplazo como Ministro, George CANNING, partidario del principio de no injerencia en los asuntos del continente europeo.
FRANCIA
Charles Maurice de TALLEYRAND – PERIGORD, Duque de Talleyrand
·         Forma parte de las intrigas para derrocar a Napoleón, cayendo en desgracia. Previendo el ocaso de Napoleón tras el fracaso de la invasión de España, se relacionó con los Borbones y preparó su retorno.
·         Ocupada París por los aliados, conformó un Gobierno Provisional.
·         Nombrado de nuevo Ministro de Asuntos Exteriores, firma el Primer Tratado de París.
·         Consigue que Francia sea admitida en el Comité de los Cinco en el Congreso de Viena.
·         Desplegó toda su habilidad diplomática para devolver el prestigio a Francia.
·         Se convierte en el más acérrimo defensor del principio legitimista, con el objeto de preservar Sajonia y lograr la expulsión de J. Murat del trono de Nápoles.
·         Logró formar una alianza militar secreta con Gran Bretaña y Austria.
·         Fue nombrado Presidente del Consejo bajo la Segunda Restauración.
·         Volvió a la diplomacia como Embajador de Luis Felipe I en Londres, culminando así su carrera política.
Además participaron el príncipe de Hardenberg de Prusia y el conde de Nesselmode.

2. DESARROLLO
Los principios teóricos  que guiaron los acuerdos fueron:
·         Legitimidad, es decir la necesidad de restablecer las dinastías y soberanos legítimos (incluyendo el retorno de los Borbones a Francia).
·         Equilibrio, entre las potencias; es decir, un reparto justo de los territorios  obtenidos y en disputa.
·         Congresos, considerados como la forma principal de solucionar conflictos.
·         Intervención, consideraban que la ocupación militar de cualquier país se justificaba como necesaria para mantener el proceso restaurador. Este principio fue aplicado por la Santa Alianza.

3. ACUERDOS FINALES
·         El Congreso restauró una Europa monárquica, pero sin una coherencia ideológica ya que el absolutismo dominante convivía con prácticas constitucionales como en Francia.
·         Los distintos convenios colectivos elaborados durante las sesiones fueron reunidos en una Acta Final de 121 artículos y 17 anexos en la que destacaba:
·         El establecimiento de las bases jurídicas y políticas del nuevo orden europeo.
·         La creación de un eficiente sistema diplomático basándose en el desarrollo de Congresos.
·         El logro de un equilibrio continental mediante una serie de tratados protegidos por una garantía colectiva.
·         El establecimiento de fronteras estables para Francia.
En resumen, esta Acta refleja el esfuerzo de las potencias vencedoras por restablecer la situación política de 1792 anulando los cambios producidos como consecuencia de la política expansionista napoleónica, así como por restaurar las formas de gobierno absolutista y reprimir los movimientos revolucionarios.

4. LA NUEVA EUROPA
AUSTRIA:
Conservó Galitzia y renunció a Bélgica.  Recibió las provincias de Iliria, Venecia, Milán, Salzburgo y el Tirol.
RUSIA:
Se le concedió el Reino de Polonia (con Varsovia como capital).  Retuvo Finlandia (tomada de Suecia) y Besarabia (tomada de Turquía).
PRUSIA:
Conservó la Posnania polaca, recibió el nordeste de Sajonia e importantes territorios en Renania y Westfalia (pasando a tener fronteras con Francia).
                GRAN BRETAÑA:
Sus conquistas respondían a los intereses de su estrategia naval y  extraeuropea que nadie podía disputarle.
Tomó Heligoland (islote que controla las desembocaduras del Elba y del Wesser), Malta (que jalona la ruta mediterránea entre Gibraltar y las islas Jónicas), la isla de Francia (Mauricio) y Ceilán en el Océano Índico;  Tobago y Santa Lucía; también Georgetown y Guyana en el Mar Caribe.

LA EUROPA CENTRAL de población alemana fue reorganizada en el seno de la Confederación Germánica. En su Dieta estaban representados 38 Estados: principados minúsculos, reinos de mediana potencia como Baviera y potencias en ascenso como Prusia.

EN LA PENÍNSULA ITÁLICA, Austria extendió su soberanía sobre el Tirol y el nuevo Reino de Lombardía  - Venecia y mantuvo bajo su control los principados del centro: Gran Ducado de Toscana y Ducados de Lucca, Módena y Parma.  Con el Reino de Cerdeña (que en el Piamonte se incorporó Génova, Niza y Saboya) el Reino de las Dos Sicilias (Fernando IV Borbón recuperó Nápoles) y el restablecimiento de los Estados Pontíficios, se mantenía la llamada Italia de los ocho soberanos. 






LA SANTA ALIANZA  
Los congresos europeos

LA SANTA ALIANZA, 26 de septiembre de 1815. "En el nombre de la Muy Santa e Indivisible Trinidad.
SS.MM. el Emperador de Austria, el Rey de Prusia y el Emperador de Rusia, prosiguiendo los grandes acontecimientos que han señalado en Europa el curso de los tres últimos años, y principalmente de los beneficios que ha gustado la divina Providencia conceder sobre los Estados cuyos Gobiernos han puesto su confianza y su esperanza en ella sola, habiendo adquirido la convicción íntima que es necesario establecer la marcha a adoptar por las potencias en sus relaciones mutuas sobre las verdades sublimes que nos enseña la eterna religión y Dios salvador:

1. Antecedentes
Respondía este denominado "extraño documento" a la personalidad enigmática del Zar Alejandro I (Romanov).  Los diplomáticos vieron con recelo esta iniciativa, recogiendo el rumor de que su inspiración no venía del Redentor, como pretendía el Zar, sino  de la influencia que ejercían sobre él algunos fanáticos y místicos personajes.

2. Origen
Fue firmado en París el 26 / 9 / 1815.  Reunió a los "soberanos del Este" ortodoxo, protestante y católico.
RUSIA: Alejandro I (Ortodoxo), AUSTRIA: Francisco I (Católico), PRUSIA: Federico Guillermo III (protestante).

3. Características
Bajo la invocación a la Santísima Trinidad se llegó a este acuerdo solemne de naturaleza completamente distinta  a los existentes.  El preámbulo del tratado, seguramente redactado por el Zar, tiene un elevado tono místico.  Se colocaba la política internacional bajo el patronazgo de las Sagradas Escrituras.  Los monarcas se comprometían a prestarse como hermanos en toda ocasión asistencia y socorro para proteger la religión, la paz y la justicia.

4. Reacciones
A pesar de su brevedad y de la ausencia de acuerdos concretos, no dejó de suscitar recelos entre los pueblos, lo que obligó a los signatarios a dar explicaciones aclaratorias.  Los intelectuales europeos, todavía esperanzados con el triunfo de las ideas liberales, acusaron al documento de reaccionario, de "Santa Alianza" de los reyes contra los pueblos.

En AUSTRIA, Metternich fue el único estadista que supo comprender que el Tratado era susceptible de interpretaciones políticas y que la solidaridad entre los emperadores podía utilizarse en la tarea de sujetar a los pueblos a sus soberanos naturales.  Tan religioso resultó el texto que tuvo que notificar a la Turquía islámica que no lo interpretara como una especie de cruzada cristiana contra los infieles.

En GRAN BRETAÑA, el gobierno que había sido invitado a sumarse al tratado, rechazó la oferta.  El texto le pareció sospechosamente desprovisto de todo sentido práctico.  La opinión publica se resistió, (compartiendo la postura de no intervención postulada por su representante Castlereagh) a aceptar la posibilidad de que la ayuda entre los soberanos y la exigencia de la práctica de los deberes cívico religiosos por los ciudadanos desembocaría en la intervención coactiva contra los pueblos insumisos.

El PAPA Pío VII (1800 – 1823) lo señaló como deísta (vinculante a lo racional, negándose la Intervención Divina).

En FRANCIA, el restituido Rey Luis XVIII decidió posteriormente adherirse al tratado por oportunidad estratégica.

5. Trascendencia
Algunos políticos lo consideraron un documento diplomáticamente inútil, pero el compromiso que asumieron los monarcas en él, se convirtió en el referente de acuerdos en los cuales se decidiría la intervención en las naciones cuyas convulsiones internas podían ser contagiosas para otros pueblos.
Sirvió de base para otros tratados, porque tras la declaración de los soberanos, los gobiernos se vieron obligados a precisar su política de colaboración  en los conflictos continentales.
Por lo tanto, llegó a adquirir una trascendencia inesperada e innegable.




                              LOS CONGRESOS EUROPEOS             
1815 La Cuádruple Alianza
Al conformarse la Cuádruple Alianza con el Tratado firmado (19/11) en París por las cuatro potencias victoriosas a pedido del Imperio Británico contra una posible renovación del peligro francés se trataba de establecer un acuerdo diferente al de la llamada Santa Alianza, es decir más operativo y menos ideológico.

Se trataba de buscar un procedimiento colectivo para resolver litigios, en vez de la práctica de negociaciones bilaterales; significaba, por otra parte, un procedimiento directo en el sentido de que los soberanos mismos y no sus ministros tomarían las decisiones de la política exterior. Desde luego proporcionó la base jurídica para los sucesivos congresos que decidieron la intervención en los asuntos de los países en desorden.

1817 Congreso de AQUISGRÁN
Constituido por los integrantes de la Cuádruple Alianza, comenzó sus sesiones analizando la solicitud presentada por Francia sobre la evaluación militar de su territorio.  Luego de aceptarse el pedido y dejar establecido con claridad la posición de cada uno con respecto a Francia, se le rehabilitó políticamente.  Esto concluyó colocando a Francia entre las grandes potencias europeas surgiendo así la PENTARQUÍA (15/11/1818).
               
1820 Congreso de TROPPAU - Silesia
En la Península Itálica se produce una revolución liberal encabezada por los militares en el Reino de las Dos Sicilias.
La revolución relativamente pacífica en Nápoles se había hecho, en cambio, sangrienta en Sicilia, especialmente en Palermo, donde los saqueos y las matanzas acompañaban un movimiento de tendencia separatista.  Producto de ello se hace la convocatoria al Congreso.  Los emperadores de Rusia y Austria, el Rey de Prusia y los representantes franceses e ingleses se reunieron y Metternich propuso la aplicación del sistema de intervención armada. Inglaterra se opuso como también inicialmente Francia.

1821 Congreso de LAIBACH
Llevó a la práctica el "Principio intervencionista".  Se encargó a Austria restablecer al rey de Nápoles Fernando I con su plena autoridad.  Metternich hizo ocupar el reino de Nápoles mientras que otro ejército reprimía la sublevación del Piamonte.  La represión  se extendió a  Lombardía y Venecia donde los patriotas fueron perseguidos.  Se aprobó también la intervención de Rusia en Europa Central contra los movimientos liberales y nacionalistas.

1822 Congreso de VERONA
Se reunió para regular la situación española donde los liberales, arrollados por elementos extremistas y por los partidarios del absolutismo, no lograban mantener el orden y aplicar las reformas.  Gran Bretaña (G.Canning) era contrario a la intervención y, sobre todo, en las colonias rebeldes de América del Sur, a las que veía como futuros clientes.  Francia (Chautebriand), en cambio, deseando restaurar su prestigio y el de los Borbones, apoyó al Zar y a Metternich.  El Congreso culminó acordando la intervención de Francia en territorio español contra el gobierno de tendencia liberal impuesto a Fernando VII.  Un ejército al mando del Duque de Angulema, sobrino del rey francés consiguió vencer la resistencia de los liberales. Esta expedición tomó el nobre de los "Cien Mil" Hijos de San Luis".

FIN
Las diferencias que se ahondaban entre los países y el temor de que cualquiera de ellos se convirtiera en líder hicieron que el sistema se fuera abandonando. Las protestas de Gran Bretaña y la actitud de Rusia ante la independencia de Grecia inició la progresiva decadencia del sistema de los Congresos.  Asimismo en Gran Bretaña el suicidio de R. Castlereagh lleva a que sea nombrado Ministro de Asuntos Exteriores George Canning (1827) quien es partidario del principio de no injerencia en los asuntos del continente europeo.












EL LIBERALISMO
Las revoluciones liberales de 1830 y 1848

I. LIBERALISMO
Ideología propia de la burguesía, surgió de las ideas de la Ilustración y el desarrollo de la República Francesa.  Reflejaba los intereses de la burguesía que reclamaba una participación en la marcha del Estado a través del voto y la representación parlamentaria defendiendo el respeto a las libertades públicas e individuales que debía quedar garantizada en una Constitución.  Triunfó en el S. XIX en Europa Occidental especialmente en Italia y Alemania (donde se uniría al Nacionalismo).

II. FORMAS  DEL  LIBERALISMO
1. Liberalismo Político: Su influencia abarcó Europa Oriental y las nuevas naciones de América.
·  Su preocupación principal es salvaguardar la libertad del individuo.
·  Se opone al absolutismo y al despotismo.
·  Se convirtió en fundamento doctrinal del gobierno representativo y de la democracia parlamentaria.
·  Su aplicación llevaba afirmar los derechos inherentes al hombre: libertad de expresión, prensa, reunión y asociación.
·  Plantea la defensa de la sociedad de las arbitrariedades y abusos del poder mediante las leyes y defensa del constitucionalismo.

2. Liberalismo Económico:
·  Es el fundamento doctrinal del capitalismo.
·  Plantea la defensa del derecho de la propiedad, la libre competencia y la libre contratación.
·  Se opone al proteccionismo, a la organización gremial y a la intervención estatal.
·  Señala que el Estado debe encargarse exclusivamente de: mantener el orden, proteger los derechos individuales y velar por la seguridad exterior.
·  Se impuso en Inglaterra, alcanzó su apogeo a mediados del siglo XIX.

REPRESENTANTES
El liberalismo británico tuvo fundamentalmente tintes económicos, esto producto de la gran transformación de su economía gracias a la Revolución Industrial.

Adam SMITH
Filósofo y economista inglés. Fue profesor de filosofía moral (Teoría de los sentimientos morales, 1759).
Su obra: Las investigaciones sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las Naciones (1776) le ha valido la consideración de fundador de la economía clásica.
Sobre la idea de la coincidencia del bien social con la utilidad individual, desarrolló los conceptos de división del trabajo y libertad económica, siempre con un método empírico y antidogmático.  Señaló que la búsqueda por los hombres de su interés personal les lleva a la realización del interés general, por lo que estuvo a favor de la libertad. Profundizó en la noción del valor, distinguiendo entre valor de uso y valor de cambio.

Thomas Robert  MALTHUS
Economista inglés.  Convencido de la inutilidad de cualquier reforma destinada a remediar la crisis económica de su tiempo a causa de la tendencia de la población a aumentar más rápidamente que los medios de subsistencia, propugnó una limitación de los nacimientos mediante la abstención o el retraso del matrimonio.
Obra: Ensayo sobre el principio de la población (1798).
Realizó también estudios e investigaciones sobre la moneda y la renta inmobiliaria.

III. REVOLUCIONES  LIBERALES
REVOLUCIONES LIBERALES DE 1830 (FRANCIA)
Gobierno de Carlos X (1824 - 1830)
Asumió el trono a la muerte de su hermano Luis XVIII (16/9/1824).
Su reinado estuvo dominado por las tendencias ultrarrealistas o partidarios de la monarquía absoluta.
Dirigió toda su política a la destrucción de cualquier señal de constitucionalismo.
Con Armando de Polignac, ultrarrealista jefe de la emigración, se impuso un gobierno de extrema derecha.
El Rey llegó a decir: "Prefería partir leña a ser rey en las condiciones de la monarquía inglesa".


1830: Las "tres jornadas gloriosas"
Mientras los republicanos criticaban  en sus periódicos "La Tribuna" y "La joven Francia", los monárquicos moderados (Talleyrand, Carrel, Mignet, Thiers), preocupados ante todo por los intereses de la burguesía, soñaban con una monarquía a la inglesa y difundían sus ideas en el periódico "El Nacional".  El Rey convocó a las Cámaras y en su discurso acusó y amenazó a los miembros de la oposición que no se intimidaron y en su discurso de respuesta proclamaban solemnemente el derecho de los franceses a discutir los intereses públicos y acusaban al Rey de violar abiertamente la Carta.  En respuesta, Polignac hizo disolver la Cámara, fijando para julio las nuevas elecciones.
El gobierno depuró los Ministerios, censuró los periódicos y hasta hizo intervenir al clero (Ordenanzas de Saint Cloud u Ordenanzas de Julio).  La campaña electoral fue muy activa y la oposición, a pesar de los obstáculos, alcanzó un triunfo sin precedentes (274 de sus candidatos fueron elegidos).

Estallido
Los periodistas firmaron (26/7) una proclama redactada por Thiers, que declaraba que publicarían sus periódicos  sin pedir autorización "pues el gobierno había perdido el carácter de legalidad que permite aspirar a ser obedecido".
Obreros, tipógrafos y estudiantes organizaron una manifestación y al día siguiente los barrios populares se unieron a ellos y levantaron las primeras barricadas.  Se inició así las llamadas Tres jornadas gloriosas (27-28-29/7).

Desarrollo
Cuando se supo de la noticia del nombramiento del Mariscal Marmont (traidor de Napoleón) para el cargo de Comandante en Jefe del Ejército, millares  se unieron a las protestas ocupando  barrios, hoteles, cuarteles y enfrentaron a los regimientos reales.  Se puso cerco al Louvre y a las Tullerías, y el Mariscal Marmont tuvo que abandonar París.

Republicanos, bonapartistas y monárquicos liberales se unieron en la rebelión y las tropas confraternizaron con el pueblo en armas.
Lafayette reapareció con la Guardia Nacional y el uso de la bandera tricolor.

Los monárquicos liberales capitalizaron la situación a su favor y nombraron como candidato al trono a Luis Felipe, Duque de Orléans.  Los jefes orleanistas nombraron una comisión municipal de cinco miembros, encargada de administrar París provisionalmente.  Los orleanistas organizaron (31) una gran manifestación que condujo a Luis Felipe desde su residencia del Palais Royal hasta el Hotel de Ville acompañado de Lafayette.

Fin
Carlos X abdicó a favor de su nieto, el Duque de Bordeaux (hijo póstumo del Duque de Berry) y pidió a Luis Felipe que asegurase la regencia.  Temiendo que el pueblo marche a su refugio en Rambouillet, Carlos X huyó a Inglaterra dejando vacante el trono.

Las Cámaras ofrecieron (3/8) a Luis Felipe el título de Rey, a condición de que aceptase una revisión de la Carta y de que prestase juramento ante las Cámaras. Asumió el poder como Luis Felipe I, "Por la gracia de Dios y la voluntad del pueblo" (9/8).  Será conocido como el "Rey Burgués".

Consecuencias
a) La Carta fue corregida: se suprimió su preámbulo, de modo que el rey ya no podía dictar Ordenanzas, salvo para hacer cumplir la ley.
b) Se abolieron el doble voto y la censura. La iniciativa de las leyes se dividía entre el Rey y las dos Cámaras (libres para elegir a su presidente).
c) Se suprimió la declaración de religión del Estado para el Catolicismo.
d) La aristocracia perdió su papel dominante que pasó a ser ocupado por la burguesía.
e) Se dio la proliferación de los partidos políticos.
f) Se produjo la expansión de la ola revolucionaria por toda Europa.

2. TRASCENDENCIA
BÉLGICA
Formaba parte de los Países Bajos que había sido creado en el Congreso de Viena bajo dominio de Holanda y el príncipe Guillermo de Orange.
En 1830 estalló en Bruselas (25/8) la rebelión nacionalista y la ineficacia del gobierno hizo que se extienda por todo el territorio. Al mes siguiente, las tropas holandesas fueron expulsadas por los belgas de sus territorios.
Un gobierno provisional declaró (4/10) la independencia y convocó un Congreso Nacional.
La Constitución que se promulgó (2/1831) estableció una monarquía. El elegido para el trono fue Leopoldo de Sajonia Coburgo (viudo de la princesa Carlota, hermana de Jorge IV) que se casaría con Luisa de Orléans (hija de Luis Felipe I).
El Congreso de Bruselas lo eligió (4/6/1831) oficialmente Rey como Leopoldo I.

LAS  REVOLUCIONES  LIBERALES  DE  1848 (FRANCIA)
Gobierno de Luis Felipe I (1830 - 1848)
Caracterizado por ser conservador; contó con la oposición de varios partidos:

LEGITIMISTAS (partidarios del Duque de Burdeos): Lo menospreciaban como "Rey de las barricadas" e intentaron algunas sublevaciones.

REPUBLICANOS (socialistas, simonianos): Consideraban que se les había arrebatado la revolución de 1830 y que el Rey desconocía el principio de la soberanía popular, sus intentos revolucionarios llevaron a una gran represión.

BONAPARTISTAS: Liderados por Luis Napoleón Bonaparte.  Acusado de conspirador, fue llevado preso a la fortaleza de Ham (1840). Tratando de calmar el momento, el Rey ordenó repatriar las cenizas de Napoleón (15/12/1840).

ORLEANISTAS: Integrantes del partido de gobierno.  Se dividieron en la opinión sobre el poder que debía tener el Rey.

Adolfo Thiers: "El Rey reina pero no gobierna", señalaba considerando que el verdadero poder residía en la cámara de diputados, representativa del pueblo.

Francisco Guizot: Entendía que el Rey podía participar directamente en el gobierno afirmando que "Un trono no es un sillón vacío".  En su etapa de Primer Ministro (10/1840 – 2/1848) su forma de gobierno fue conocida como la "política de la inmovilidad".  Se le apodaba "la boca del rey";  se opuso a toda  reforma.

ANTECEDENTES
a) Crisis económica: Una desastrosa cosecha de trigo y de patatas(1846) originó grandes disturbios en el campo. Bandas de hambrientos sembraban el terror en las aldeas y caminos saqueando castillos y hornos.  La gran subida de precios afectó a todas las clases sociales aumentando la crisis, los despidos y el desempleo en la industria.

b) Crisis político-social: Una serie de escándalos, de asesinatos, de corrupciones, de tráfico de empleos comprometió a los personajes más conocidos del gobierno.  La oposición se aprovecho de la desconfianza general respecto al gobierno para plantear una serie de reformas.

PRETEXTO
Los republicanos planteaban una doble reforma: electoral y parlamentaria.
Ante  la negativa de Guizot, decidieron plantear el debate ante la opinión publica organizando en toda Francia la llamada "Campaña de los banquetes".  Los oradores republicanos recorrieron toda Francia realizando comidas públicas en las que expusieron sus ideas y recogieron firmas para una petición colectiva.

ESTALLIDO
El último banquete que debía celebrarse se postergó para el 22/2/1848 en las afueras de París. Prohibido por el gobierno, el director del diario "Le National", Armando Marrast, hizo la crítica en un artículo invitando al pueblo a manifestarse contra el gobierno.

DESARROLLO
Una manifestación en la plaza de la Concordia exigió de Guizot mayores reformas. El Rey temeroso lo destituyó.
La multitud celebraba su victoria cuando se encontró con un regimiento real al cual terminó enfrentándolo con las consiguientes muertes.  París se llenó de barricadas y la Guardia Nacional se unió a los manifestantes (23)
Se sublevaron los suburbios de Saint Honoré, Saint Martín y Saint Antoine (24).  El pueblo se hizo dueño de la capital y marchó hacia las Tullerías (Palacio del rey en París).

FIN
Luis Felipe I, abandonado por todos, abdicó a favor de su nieto y huyó a Inglaterra.  Los Republicanos invadieron la Cámara, y se apoderaron de la tribuna donde Lamartine y Ledru - Rollin leyeron la lista del futuro gobierno.  Se trasladaron luego al Hotel de Ville, donde se proclamó la República.

CONSECUENCIAS
Fin del sistema monárquico.
Se formó un gobierno provisional (Ledru Rollin, Lamartine) que proclamó la Segunda República (25/2).
Originó una oleada revolucionaria que se expandió por todo el centro de Europa y el área mediterránea (Regiones de Italia, Austria y Regiones de Alemania).










EL SOCIALISMO
La propiedad privada es el inicio de todos los males

En sus inicios, de manera general, abarcaba a toda doctrina que contenga el principio de la propiedad colectiva de los medios de producción y un reparto de los bienes en relación con el trabajo efectivo de cada uno.

El socialismo contemporáneo nació a raíz de la Revolución Industrial y del consiguiente desarrollo capitalista en la primera mitad del siglo XIX.  El proletariado hace su entrada en la historia  como una clase explotada iniciándose el grave problema de la cuestión social.  Su existencia era el reverso de la medalla de la sociedad que con sus grandes avances técnicos y económicos  beneficiaba exclusivamente a la burguesía. La evidencia de las enormes desigualdades sociales hizo que un grupo de intelectuales considerasen la cuestión social como el problema más grave derivado de la industrialización, y propusiesen nuevas formas de organización social y económica.
FORMAS DE SOCIALISMO
1. SOCIALISMO  UTÓPICO
Se considera la primera etapa del desarrollo de las ideas socialistas. Está constituido por una serie de pensadores que reflexionaron sobre las contradicciones de la industrialización y formularon soluciones ideales o incluso intentaron experiencias de conformación de nuevos arquetipos de sociedad. Sostenían que:

1. El capitalismo era un sistema condenable, porque daba lugar a la explotación de los trabajadores y estaba sometido por crisis frecuentes que generaban paro; pero sobre todo criticaban con más fuerza las desigualdades provocadas por la concentración de la propiedad privada en manos de una minoría ya que la consideraban generadora de todos los males.

2. El proletariado reunía a los que no poseían nada, excepto su fuerza de trabajo; el espectáculo de la miseria obrera llevó a los socialistas utópicos a pronunciarse contra los valores triunfantes del capitalismo.

3. Se preocuparon por buscar un nuevo sistema social que garantizara el interés general.  Hubo una gran diversidad de escuelas y movimientos (el radicalismo alemán, el pragmatismo británico, el oportunismo político francés).
Se les puede señalar unidos en proposiciones fundamentales como:
·         La sustitución de la propiedad privada de los medios de producción por formas de propiedad cooperativa, comunal, socialista, etc.
·         La defensa de la libertad, la democracia y la soberanía popular.
·         La necesidad de reformas para mejorar la situación de las clases populares: planteaban la intervención estatal, la protección de los niños y de las mujeres, la asistencia sanitaria, la igualdad de sexo, etc.
·         La existencia de la lucha social como un hecho inevitable.

                REPRESENTANTES
ROBERT OWEN  (Newtown 1771 – 1858)
Considerado uno de los primeros críticos del capitalismo industrial e iniciador de algunos ensayos urbanísticos para mejorar las condiciones de vida del obrero.
Fue uno de los defensores de rebajar las horas correspondientes a la jornada laboral.
En 1800 implanta en su fábrica de hilatura de algodón, situada en New Lanark, la jornada de trabajo de diez horas y media, y prohíbe que trabajen niños menores de diez años.  De esta forma impulsa las primeras medidas de protección laboral.
Filántropo, paternalista y autoritario, revolucionó las relaciones sociales de su empresa.
Preocupado por los intereses de sus obreros, organizó economatos en la fábrica y abrió escuelas para los niños menores de doce años.  También estableció salarios más altos para sus trabajadores, lo que suscitó la hostilidad de los demás patronos.
En 1812 publicó Ensayos sobre la formación del carácter humano en la que expuso su filosofía. Debido a que el ser humano es irresponsable, ni los castigos ni las recompensas surtirán efecto sobre él. Solo el estudio y el saber pueden permitirse superar ese estado, así como la vida comunitaria en total igualdad.   Creía que la cuestión social se resolvería si lograban  multiplicar las ciudades cooperativas, comunidades autónomas de trabajadores que reunieran de 500 a 2000 personas.  Aunque prefería las pequeñas cooperativas, consiguió formar un gigantesco sindicato, la Great Trade Unión (500,000 afiliados); el gobierno alarmado declaró ilegal esta federación.
Sus aspiraciones se hallan contenidas en su  obra: Libro del Nuevo Mundo Moral

Claude Henri de Rouvroy, Conde de SAINT-SIMON  (1760 – París – 1825)
Consideró que los abusos y las desigualdades sociales arrancan de la desmesurada ambición de los ociosos. La clase más numerosa y más pobre, la de los campesinos y obreros, debe unirse a la de los empresarios emprendedores y acabar con el predominio político y económico de las oligarquías ociosas. Mezcla estas ideas con las extraídas del Evangelio, subrayando el principio de caridad.
Según sus ideas, la política debe ser la ciencia que desarrollaría a la producción, base de la sociedad y única solución al problema social.
Al principio creyó que el Estado debía ser gobernado por los sabios, pero pronto cambió y atribuyó el poder temporal a los industriales (propietario, técnico, obrero o campesino) y el espiritual a los seguidores de un nuevo cristianismo, basado en leyes positivas, afirmadoras del desarrollo del trabajo.  Otros criterios destacados de sus ideas fueron:
La bondad de la propiedad privada era indiscutible. La herencia debía suprimirse.  La preocupación básica de la sociedad debía ser mejorar la forma de vida de la clase más numerosa y pobre.
Todos los individuos (clasificados por su capacidad y retribuidos por su rendimiento) debían trabajar.
Obras:
                El sistema industrial (1823)
                Catecismo de los industriales (1824)
                Nuevo cristianismo (1825)

CHARLES FOURIER (Besancon, 1772 – París, 1837)
Hijo de un rico comerciante en paños, perdió su fortuna y se convirtió en un crítico implacable de las estructuras sociales, económicas y políticas.
En sus ideas preconizaba que el orden social mutila al hombre y sus deseos, privándole de iniciativa y creando así desequilibrio entre opulencia y miseria.  Planteaba la constitución de agrupaciones que practicaran una vida en comunidad casi total a las que denominó FALANSTERIOS.
Estableció el centro de su crítica social en el irracionalismo de la sociedad, frente a la armonía perfecta de la naturaleza. Ese irracionalismo instituyó el derecho de propiedad que a su vez engendró la pobreza.
En la larga evolución política de la sociedad se pueden distinguir el hedonismo, el salvajismo, el patriarcado, la barbarie y la civilización, acercándose ahora al garantismo o irresponsabilidad individual.  En el falansterio se recrearía la unidad social original: el trabajo sería atractivo, los viajes abundantes y el amor libre.
El lugar lo constituiría un palacio en el que cada uno se acomodaría según su gusto.  El falansterio proporcionaría habitación, alimentos y diversiones a sus asociados y los servicios serían colectivos y la propiedad productiva repartida mediante acciones.  Todo estaría dirigido por personas elegidas y las rentas se repartirían en un 4/12 para el capital, 5/12 para el trabajo y 3/12 para la dirección técnico – científica.  Al no existir gobierno, sino solamente una administración, se evitarían los conflictos individuales.  El mundo sería una federación de falansterios en los que no habría desigualdades.  Las únicas tolerables serían la diversidad de los individuos fundamentalmente iguales.  Todas estas ideas fueron expuestas en sus obras: Teoría de los cuatro movimientos (1808),  Tratado de la asociación doméstica y agrícola (1822), Nuevo mundo industrial y societario (1829).
Fourier tuvo seguidores y pasó largo tiempo buscando apoyo de los capitalistas.  Sus discípulos se agruparon en "escuela societaria" o armoniosa y tuvieron una relativa fuerza en Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos.
 2. SOCIALISMO CIENTÍFICO
La doctrina socialista adquiere su más alto nivel con las ideas establecidas por Karl  Marx y Friedrich Engels.

MATERIALISMO HISTÓRICO
Es la aplicación de la filosofía marxista o materialismo dialéctico al desarrollo histórico de la sociedad.   Plantea que la economía es el fundamento de la historia, la sociedad se monta sobre relaciones de producción.  Un cambio en la ESTRUCTURA  social (Economía) provoca cambios en la  SUPERESTRUCTURA (Estado – Legislación – Ciencia – Educación – Arte – Religión).
El "motor" que hace evolucionar la historia  es la lucha de clases.  Toda la historia ha sido una lucha permanente entre las clases opresoras y las oprimidas.
La historia de la humanidad ha sido la sucesión de diferentes modos de producción (comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo, capitalismo).  El paso de un sistema a otro tiene lugar cuando las contradicciones de clase al interior de un modo de producción acaban destruyéndolo.  El Capitalismo no es sino un modo de producción más que es preciso superar para llegar a un nuevo modo de producción en el que no existirían desigualdades económicas ni sociales.
Para poner fin a la explotación del hombre por el hombre es necesario que el proletariado, mediante la revolución conquiste el poder político y económico y cree un nuevo Estado obrero al servicio de los trabajadores (Dictadura del proletariado).  En el SOCIALISMO,  la primera misión de la revolución sería la socialización de los medios de producción por parte del Estado.   Esto sería una etapa intermedia ya que el objetivo principal es poner fin a la propiedad privada y por ende la disolución de las clases sociales.  Al no haber clases, el Estado que es la expresión de la dominación de una clase sobre otra sería innecesario, poco a poco se iría autodisolviendo para dar paso a una nueva sociedad. La sociedad COMUNISTA es el fin supremo, es decir, sin clases y sin Estado habiendo terminado para siempre la explotación del hombre por el hombre. 

KARL  MARX  (Tréveris 1818 – Londres 1883)
Entre 1842 y 1844 dirigió periódicos de tendencia democrático-radical en Colonia y París.
Al mismo tiempo, fue madurando, con el estudio de la economía clásica y la crítica de la filosofía de Hegel, su concepción de materialismo dialéctico y de materialismo histórico.
1845 Formula sus "Tesis sobre Feuerbach", en una de ellas señala:
"Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo". Así mismo formuló la tesis de que "La Religión es el Opio del Pueblo"
1847 Habiendo impulsado el nacimiento de la sociedad secreta obrera internacional  denominada Liga de los Justos, se celebra en Londres el II Congreso en la que se adopta el lema propuesto por Engels ("Proletarios del mundo, uníos") y se cambia el nombre de la asociación por Liga de los Comunistas.
Marx y Engels reciben la misión de redactar un manifiesto destinado a valorar y difundir la nueva plataforma revolucionaria de la Liga.
1848 Se publica en Londres el "Manifiesto Comunista" que está dedicado a la lucha de clases como ley fundamental de cualquier sociedad.
1849 Inicia su obra más importante: El Capital: Crítica de la Economía Política
El primer volumen comienza con el análisis de la fetichización de  la mercancía y señala el desarrollo histórico desde el simple intercambio, pasando por la economía financiera, hasta la producción capitalista.  Según Marx las mercancías poseen por un lado un valor de uso, que indica su utilidad al comprador y, por otro lado, un valor de cambio, que decide el valor en el mercado y, con ello, el precio de venta.  Además, la fuerza humana de trabajo se convierte a sí misma en un producto, que puede ser comprado por los empresarios, propietarios de los medios de producción.

El obrero no recibe todo el valor que le corresponde por su trabajo, sino solo la parte que necesita para satisfacer sus necesidades. El excedente de lo producido por los trabajadores se lo apropia el empresario como plusvalía sin contraprestación.  El empresario satisface con esta plusvalía sus necesidades e invierte además en más medios de producción para seguir siendo competitivo.  Asimismo, la tecnología posibilita la sustitución de los hombres por las máquinas. La consecuencia de estos son despidos en masa, que producen una reducción de salarios y, por ende, una "pauperización del proletariado".

Esto conlleva a una crisis para el capitalista, pues no puede colocar los productos que fabrica. Esta "contradicción" de la forma de producción capitalista proporciona las condiciones objetivas para un cambio de la sociedad.

FRIEDRICH  ENGELS  (Barmen 1820  -  Londres 1895)
En 1844 publicó  Para una crítica de la Economía Política,  iniciando su gran amistad con Marx. Participó destacadamente en la organización del movimiento socialista internacional  en Suiza, Italia e Inglaterra.
Después de la muerte de Marx, fue el jefe del movimiento proletario internacional.
Obras:
 -Dialéctica de la Naturaleza.
 -El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y El Estado.
 -El Papel del trabajo en la transformación del mono en hombre.

3. LA  DOCTRINA  SOCIAL - CRISTIANA
PÍO  IX
1846: Inicio de su Pontificado.
1848: Luego de ser expulsado de Roma por la Revolución, volvió decidido a imponer su autoridad y a combatir el liberalismo.
1854: Con su sola autoridad promulgó el nuevo dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen (entre todos los seres humanos, solamente María había nacido sin pecado original).
1864: En su lucha contra el catolicismo liberal, el Papa  promulgó (8/12) la Encíclica "Quanta Cura et Syllabus" en la que reafirmaba el papel preponderante de la Iglesia en la sociedad, condenaba los principios de soberanía popular, de supremacía del poder civil, de libertad de conciencia y de prensa, y estigmatizaba el comunismo, el socialismo y el liberalismo moderno. 
Acompañaba a esta encíclica  un sílabo que enumeraba los "ochenta errores principales de nuestro tiempo".
1870: Convocó el Concilio Vaticano I con el fin de establecer la infalibilidad papal.   Afirmaba que el Papa era el único infalible en materia de dogma y que no se podía poner ninguna limitación a su omnipotencia en el gobierno de la Iglesia.
El Concilio, a pesar de que sesenta sacerdotes agrupados en torno al teólogo alemán Ignaz Dollinger abandonaron la sala antes de la votación,  aprobó (18/7) la infalibilidad papal.

LEÓN  XIII
1878: Inicio de su pontificado. A pesar de su intransigencia como su predecesor en materia doctrinaria, dio pruebas de gran capacidad de moderación.
1891: Con la publicación de la Encíclica "RERUM  NOVARUM" (15/5) dio una nueva dimensión al movimiento social.  Aún reconociendo la legitimidad de la propiedad privada, condenaba los abusos de la explotación capitalista que desembocaba en el abandono y miseria de los trabajadores.
Para poner remedio a las desigualdades, preconizaba la creación de asociaciones obreras, la participación de los trabajadores en el capital de la empresa y la adopción por parte de los Estados de legislaciones sociales justas.  Al dar su apoyo al catolicismo social, buscaba frenar el avance de los partidos socialistas.
Sus buenas relaciones con todos los gobiernos (en oposición al Pontificado de Pío IX) era parte de su táctica para salvar todos los obstáculos que se interponían en la evolución de la Iglesia Católica.  Sólo se mostró inflexible con el gobierno italiano, al que se negó a reconocer, prohibiendo incluso a los católicos de su país a participar en las elecciones.
Finalmente, se preocupó de elevar el nivel cultural del clero, reorganizando los estudios de teología, fundando un Instituto Bíblico en Jerusalén y multiplicando los congresos internacionales de católicos.

CORRIENTES IDEOLÓGICAS DEL SIGLO XIX:
Anarquismo Y Nacionalismo
I. ANARQUISMO
Doctrina de origen filosófico individualista que propugna la abolición del aparato estatal y de la propiedad privada, así como una forma de organización de la sociedad en la que el poder debe ser fraccionado y descentralizado al máximo y la administración de la riqueza y de los medios de producción confiarse a pequeños núcleos de productores.
1. REPRESENTANTES
PROUDHON, PIERRE - JOSEPH  (Besanzón 1800 - París 1865)
Elegido miembro de la Asamblea Nacional en 1848, propuso sin éxito numerosas reformas, planteó varios sistemas económicos que liberaran al hombre de la tutela del Estado y de la servidumbre del capitalismo. Luego su hostilidad hacia Luis Napoleón Bonaparte le valió tres años de cárcel.
En los Congresos de la 1era. Internacional, fue inicialmente el más duro adversario de Marx. Contra la sumisión del hombre a la esclavitud económica, defendió la abolición de la propiedad y de la moneda, así como la necesidad de establecer una democracia fundada en las asociaciones mutualistas de trabajadores libres y en el federalismo, tanto nacional como supranacional.
Entre sus obras figuran:
1843 Sistema de las contradicciones económicas o filosofía de la miseria (Marx le contestó con su obra  Miseria de la Filosofía).
1863 Del principio federativo.
1865 Teoría de la propiedad (Defiende la posesión de bienes como triunfo de la libertad). 
STIRNER, MAX  (Bayreuth 1806 – Berlín 1856)
Seudónimo del filósofo aleman Johann Kaspar Schmidt.
Discípulo de Hegel  y Schleiermacher, procuró  establecer, con extraordinaria coherencia, la teoría de la soberanía incondicionada del individuo, con lo cual pasó a ser el teórico más notable de la anarquía y el extremista más radical de la izquierda hegeliana.
En 1845 publica El único y su propiedad donde resume el radicalismo de sus ideas. Es un verdadero breviario del anarquismo individualista.
BAKUNIN, MIJAIL (Prjamuchino - Tver 1814 – Berna  1876)
Su formación filosófica fue hegeliana y luego fue influenciado sobre todo por Proudhon. En 1840, emigró a Europa Occidental donde estudió a los neohegelianos de izquierda (Feuerbach) y a los socialistas utópicos (Fourier, Proudhon).  Participó en las revoluciones europeas de 1848 en París, Praga y Dresde donde fue condenado a muerte, finalmente fue entregado al gobierno ruso que lo confinó (7 años) en la fortaleza de Pedro y Pablo.
Vivió en Londres, Nápoles y Suiza, fue perseguido por la policía de todos los países  y estuvo siempre presto para acudir a donde un motín  o una insurrección le hiciese presumir  la posibilidad de una revolución que, tras destruir el Estado y las clases, instaurase la justicia y la igualdad.
Fue miembro de la Liga por la Paz y la Libertad y también de la 1era. Internacional (1864), la abandonó después  a causa del desacuerdo entre el anarquismo literario y pasional por él propugnado y las corrientes marxistas del socialismo. Como adversario de Carlos Marx, le reprochaba el querer crear un partido obrero único.  Su pensamiento se resume en que era partidario de la destrucción de los Estados nacionales, que serían sustituidos por federaciones libres, de la abolición de las clases, de la igualdad de sexos, de la desaparición de la herencia y de que los obreros se organizaran completamente al margen de los partidos.
                En 1870 dirigió la insurrección de la Comuna de Lyon.
                En 1872 guió el nacimiento de la Internacional Anarquista.
 II. NACIONALISMO
Tendencia política desarrollada en algunos Estados europeos a fines del S. XIX.  Fundada sobre una irrazonada exasperación de la idea de Nación y del principio de nacionalidad. Subordinando las ordenaciones internas de los Estados a las exigencias de poderío y de prestigio nacionales, el nacionalismo opera un divorcio entre los términos de Nación y Libertad que la Revolución Francesa y las ideologías surgidas en el S.XVIII las establecieron estrechamente asociadas.
El principio de nacionalidad  es aquel  por el que cada Nación debería constituir una unidad política independiente. Surgido en medio de los debates políticos e idealistas que acompañaron las diversas fases de la Revolución Francesa, y desarrollado con el estilo de la cultura romántica al reivindicar el valor  primigenio del genio y del espíritu de los diversos  pueblos. Este principio conoció en el transcurso del S. XIX numerosas formulaciones que dejan un amplio margen al principio de la voluntad y del conocimiento y otras, por el contrario, encaminadas a supervalorar el elemento irracional y el tradicionalista llevando, por ende, a un nacionalismo exclusivista y reaccionario.
1. ANTECEDENTES
Durante la Revolución Francesa se populariza la palabra Nación y durante el proceso expansivo de esta revolución          por Europa es cuando se crean las nacionalidades. El principio de las nacionalidades, proclamado por la Revolución, se extiende por toda Europa gracias a los ejércitos revolucionarios. Este ejército anima a los pueblos europeos a desembarazarse de sus respectivos soberanos.
Los patriotas en Italia, en algunas ciudades alemanas, en Bélgica y en Suiza, proclaman repúblicas en las que intentan aplicar los nuevos principios revolucionarios de igualdad y libertad.   Sin embargo en la época de Napoleón, la presencia militar francesa en Europa despierta un profundo rechazo. De esta manera, los pueblos europeos se unen en su odio hacia el invasor.   Comienza así a perfilarse la tendencia de grupos o poblaciones a organizar su vida conjuntamente y formar un Estado.
Tras la caída de Napoleón, los tratados establecidos en el Congreso de Viena se acuerdan sin contar con la voluntad de los pueblos, por lo que la agitación nacionalista no se hace esperar, unida a otra de tipo liberal contra los regímenes de orden y autoridad impuestos por los monarcas.
2. EL SENTIMIENTO NACIONAL
A pesar de la represión, las elites intelectuales desempeñan un papel importante en la formación de la conciencia nacional.  La grandeza y la belleza de la patria son temas permanentes que exaltan los poetas y los artistas, inmersos en el movimiento romántico.  La novela nacional se difunde; la poesía encuentra acentos épicos para contar los gloriosos recuerdos comunes; la música se basa en el folclor.
Muchos historiadores reaniman el recuerdo de los reinos independientes de la Edad Media y de la grandeza pasada antes de su incorporación en imperios extranjeros.  En Alemania el historiador L. Ranke crea una verdadera escuela histórica con K.Von Stein, Sybel y T. Mommsen.
En Italia emprenden esa misma tarea C. Balbo y M. Amani y en Polonia J. Lelewel.
Los artistas participan, además, en la vida política: F. Chopin, propagando en el exilio las ideas patrióticas y revolucionarias; R. Wagner a quien se encuentra en 1849 en las barricadas de Dresde, al lado de M. Bakunin; el poeta polaco Mickiewicz, los compositores G. Verdi, italiano , y Voromarty, húngaro, entre muchos.
El espíritu nacional, más popular, corroe el espíritu europeo, más aristocrático y gran burgués, es menos intelectual pero más apasionado.  En todo este movimiento de exaltación de lo nacional, la reivindicación de las lenguas vernáculas tiene una importancia fundamental como símbolo identificativo. A menudo menospreciadas, éstas eran poco empleadas en los actos oficiales del Estado, en favor de las lenguas universales. Idiomas europeos como el croata y el rumano esperaban a ser normalizados por una gramática y un diccionario para poder ser enseñados.  Periodistas y lingüistas participan en este movimiento.
3. LOS NACIONALISMOS EUROPEOS
El nacionalismo tiene manifestaciones  opuestas según los pueblos.
En Alemania e Italia contribuye a agrupar las formaciones políticas disgregadas desde la Edad Media.  En otros casos, por el contrario, como en los imperios austríaco y turco, compuestos por nacionalidades distintas, provoca la desintegración de estas grandes formaciones históricas.
En los demás Estados, el fenómeno es todavía mas complejo, ya que si por una parte el factor nacional produce en ellos corrientes de exaltado nacionalismo, de otro lado origina problemas de segregación interior: agitación irlandesa en el Reino Unido, Renaixenca catalana en España; formación de mentalidades nacionales diversas  (Polonia, Ucrania, Finlandia, etc.) en Rusia.
A partir de 1848, el nacionalismo es un instrumento poderoso de renovación política.  Primero, está vinculado a los movimientos políticos de izquierda; luego, coincidiendo con el auge de la burguesía y el desarrollo del gran imperialismo, a los de derecha.
En Italia y Alemania, el espíritu nacionalista tiende hacia la reunificación del territorio más que hacia una revolución política y social.  Se trata de un proceso que en unos veinte años remodela el mapa de Europa Occidental.  Personificados por Bismarck, en Alemania y por Cavour, en Italia, los patriotas logran imponer su hegemonía eliminando a los adversarios de su política: Austria, en Alemania, y el Papa , en Italia.
La situación política de los Balcanes es muy inestable. La península escapa poco a poco del yugo otomano, como había hecho ya Grecia, que obtiene la independencia en 1822.  Asimismo, el descenso ruso hacia Constantinopla, se ve frenado por los turcos que desean conservar su imperio, aliados con franceses y británicos, que observan con preocupación el avance ruso. Por el tratado de San Stefano (1878) Turquía reconoce a Rusia la posesión de varias plazas en Armenia y de toda Besarabia.
Por otra parte, Rumania, Serbia y Montenegro obtienen la independencia y se crea la Gran Bulgaria, reconocida como principado autónomo.  El pueblo magiar es el que resulta más beneficiado de todos los que estaban sujetos al Imperio Austriaco, ya que logra el restablecimiento de su identidad política (1867); sin embargo, checos y eslovacos deberán esperar (hasta 1918). Del Báltico al Adriático, la efervescencia entre las nacionalidades oprimidas (Polonia, Serbia y los pueblos esloveno y croata ) no se extingue.
En el seno del Reino Unido (creado en 1801),  Irlanda es una nación oprimida por otra nación.   Eminentemente rural, quiere disfrutar de su tierra; católica, reclama la libertad religiosa, unida contra su voluntad a la G. Bretaña aspira a la independencia.  Dirigida por carismáticos líderes políticos, sobre todo Charles Parnell, utilizan el sistema parlamentario británico para hacer presión sobre su dominadora.